Ensayo. ¿Cómo influyen los alimentos en las endorfinas? Paula Ximena Escobar Bejarano
¿Cómo influyen los alimentos en las endorfinas?
Paula Ximena Escobar Bejarano
Pensamiento y Comunicación
Fundación Universitaria del Areandina
29/09/2021
¿Cómo influyen los alimentos en las endorfinas?
Las endorfinas son un tipo de neuropéptido endógeno, es decir cadenas de proteínas elaboradas por el propio organismo, las cuales se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. Estas sustancias son conocidas también como opiáceos endógenos, debido a que su composición química y su actuación es muy semejante a la de los derivados del opio, como la heroína y la morfina. Se trata de moléculas que en general no producen una señal nerviosa por si mismas, pero que modulan y alteran la sensibilidad neuronal a otras sustancias. La síntesis de endorfinas se da principalmente en la hipófisis o glándula pineal, estructura cerebral que mediante la secreción de hormonas regula el equilibrio del organismo, participando en procesos tan relevantes como el crecimiento y desarrollo madurativo, la sexualidad y el metabolismo. A partir de esta estructura las endorfinas se distribuyen por el resto del sistema nervioso. Asimismo también se ha observado su presencia en el sistema gastrointestinal.
(Castillero, 2021)
Las endorfinas tiene unas funciones básicas que ayudan a la adaptación del ser humano. La primera función básica es contribuir a la sensación de placer, ya que crean una sensación de bienestar, calma tanto a nivel físico como mental, que induce la sensación de felicidad. De hecho, esto hace que su segregación sea percibida por el organismo como una especie de recompensa, lo cual nos lleva a repetir la conducta que provoca ese mecanismo de liberación hormonal. La inhibición del dolor físico Dicha liberación inhibe o disminuye temporalmente la sensación de dolor, permitiendo que el organismo sea capaz de realizar una respuesta adaptativa que pueda salvar su vida. Las endorfinas también inhiben del dolor psicoemocional, como el producido ante sucesos vitales dolorosos, traumas, estrés o ansiedad. Las endorfinas pueden actuar compensando este malestar.
Chocolate
Uno de los alimentos que aumentan las endorfinas es el chocolate. El cacao aporta un efecto estimulante en nuestro organismo y ayuda a activar el sistema nervioso mejorando el estado anímico.
Están compuestos de una sustancia que se llama "fitocannabonoides", un componente que aporta un efecto placentero. Además, el azúcar y el cacao hacen que el cuerpo esté más dispuesto a absorber el triptófano, un elemento que ayuda a aumentar la serotonina en el cerebro. Otro componente que contribuye a aumentar la sensación de bienestar es la feniletilamina que aumenta el nivel de azúcar en la sangre proporcionando un efecto excitante.
Alimentos picantes
Otra forma de aumentar las endorfinas es consumiendo alimentos picantes, sobre todo, aquellos que contengan capsaicina ya que esta sustancia ayuda a combatir la frustración y la depresión. Pero, en general, cualquier alimento que sea picante puede conseguir que se aumente la sensación de bienestar ya que el cerebro percibe el picante como si de dolor se tratara y, para disminuirlo, libera endorfinas para calmar ese "dolor" ficticio. Cuando la capsaicina o el componente picante de los alimentos entra en contacto con las papilas gustativas de nuestra lengua, los receptores de la misma envían una señal cerebral que es parecida a la que experimentamos cuando sufrimos algún tipo de dolor y, para calmarlo, nuestro cuerpo libera las endorfinas consiguiendo una sensación de bienestar. De hecho, éste es el motivo por el que los alimentos picantes pueden llegar a ser adictivos.
Ginseng
Aunque no se trata de un alimento propiamente dicho, el ginseng puede añadirse a tus recetas y, así, aprovechar al máximo sus propiedades. Se trata de una hierba medicinal idónea para mejorar el estado de ánimo y, de hecho, está recomendado para personas que padecen ansiedad y/o episodios depresivos ya que consigue estimular el sistema nervioso consiguiendo equilibrar el estado anímico.
Tiene la capacidad de aumentar la producción de endorfinas, además de aportarnos un extra de energía que ayuda a superar el cansancio tanto físico como mental. Por lo tanto, añadiendo un poco de esta hierba a tu día a día conseguirás sentirte con más vitalidad, con una sensación de bienestar y, también, con más ganas de tener sexo (otra de las prácticas que pueden ayudarte a aumentar las endorfinas de forma natural).
Alimentos ricos en Omega 3
Alimentos como el atún, las sardinas o el salmón son ricos en Omega 3, un ácido graso esencial que contribuye a mejorar nuestro estado anímico y que tan solo puede ingerirse con la alimentación. A diferencia de otros nutrientes que son producidos por nuestro organismo, en el caso del Omega 3 tan solo podemos introducirlo de forma externa ya que nosotros no lo producimos. Las personas que padecen depresión suelen tener carencia del EPA, un ácido graso eicosapentaenoico que forma parte del grupo del Omega 3 y que, si lo tomamos, consiguen reducir síntomas como la tristeza, la ansiedad o los trastornos del sueño. Por lo tanto, crea una dieta rica en este tipo de nutriente y conseguirás sentirte más vital y feliz.
(Portal, 2021)
Así se concluye que los alimentos además de proporcionar a los seres humanos, proteínas, vitaminas, grasas, nutrientes, entre otros, ayuda a generar mayor cantidad de endorfinas, lo cual aporta mejores estados de animo, y ayuda a subir las defensas, así que puede ser tratado como un tratamiento contra diversas enfermedades.
Bibliografías
Castillero, O., 2021. Endorfinas (neurotransmisores): funciones y características. [online] Psicologiaymente.com. Available at: <https://psicologiaymente.com/neurociencias/endorfinas-neurotransmisores> [Accessed 29 September 2021].
Portal, M., 2021. Alimentos que ayudan a aumentar las endorfinas. [online] Montevideo Portal. Available at: <https://www.montevideo.com.uy/Salud/Alimentos-que-ayudan-a-aumentar-las-endorfinas-uc295714#:~:text=Uno%20de%20los%20alimentos%20que%20aumentan%20las%20endorfinas,%22fitocannabonoides%22%2C%20un%20componente%20que%20aporta%20un%20efecto%20placentero.> [Accessed 29 September 2021].
Comentarios
Publicar un comentario