Ensayo Comida Enlatada Beneficios y Consecuencias de su Continuo Consumo - Yulian Marquez

 

Comida Enlatada Beneficios y Consecuencias de su Continuo Consumo

 

La comida enlatada es un método de conservación él cual es un alimento fresco que se envasa en una lata de hojalata, el cual es sellado herméticamente y tratado térmicamente (esterilizado y pasteurizado) esto para poder mantener el alimento lo más fresco posible y con su mayor número de minerales y vitaminas posible, al igual que sus propiedades organolépticas para que al momento del consumo de la persona sea o mejor posible, las latas por su lado son echas de acero cubiertas por una capa de estaño y lacas orgánicas protectoras, todo esto aséptico  hermético.

Tenemos que el consumo de enlatados es popular debido a que facilita el hecho de que las personas no tengan tiempo de preparar sus alimentos y simplemente no quieran realizar una preparación en ese momento, ya que al alimento ya está listo para su consumo solo es destapar el recipiente calentarlo y esta listo para ser consumido debido a lo que se mencionó anterior mente este alimento conserva sus propiedades organolépticas como el sabor, olor y textura, lo cual causa mayor aceptación, pero que beneficios nos aporta y que consecuencias nos podría traer consumir este alimento frecuentemente, que enfermedades podría transmitir.

Según estudios realizados los alimentos enlatados se han realizado de tal manera que puedan conservar la mayor parte de sus nutrientes, al igual que su conservación sea prolongada, pero con ciertas precauciones como que la lata este en buen estado ya que si esta golpeada, las capas de laca que protegen al alimento del estaño que está presente en las latas ya que esto podría afectar la apariencia de los alimentos y su composicional igual que podría causar enfermedades como anemia, alteraciones en el hígado y riñones, también se pude observar que uno de los componentes de la elaboración de los enlatados que se llama Bisfenol A (BPA) el cual pude provocar enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2, disfunción sexual masculina, entre otras afecciones más.

También podríamos ver que estos alimentos contienen un contenido calórico muy elevado ya que se usa lo que es la sal y el azúcar como aditivos en las conservas enlatadas, y estas se usan no en pocas cantidades, al igual que las vitaminas que solubles en agua se verán afectadas y se perderán en mayor cantidad que las que son solubles en grasas; tenemos como ejemplo que los hidratos de carbono y grasas no resultan afectas en este proceso de conservación de igual manera los minerales y vitaminas solubles en grasa tales como la A, D, E y K, pero esto no es el caso de las que son solubles en agua como son la C y B, ya que un estudio estadounidense demostró que el 90% de la vitamina C en la zanahorias se pierde al momento de usar este método de conservación.

Por otro lado tenemos que según Rodríguez C. menciona que otra de las enfermedades que causa el consumo de enlatados es la leptospirosis y esta se da cuando el almacenamiento de los enlatados no es la correcta y no cumple las normas de higiene y se produce por las heces de los roedores, toso esto se puede evitar con el adecuado manejo de las latas y su previo lavado o adquiriendo productos que vengan con un sello protector.

En conclusión podríamos decir que la mejor manera para consumir este alimento es no abusando de él y consumirlo 2 veces por semana y así podríamos tener controlado un poco todo lo que estos alimentos conllevan desde las enfermedades que nos pueden transmitir hasta las altas tasas de calorías que traen algunos enlatados, de igual manera si se sufre de alguna enfermedad como hipertensión o enfermedades renales es mejor sacarlo de la dieta de igual manera si por prescripción medita o recomendación debido a problemas en la salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

crónica kilómetros allá - sebastian padilla abril

Ensayo. ¿Cómo influyen los alimentos en las endorfinas? Paula Ximena Escobar Bejarano

Crónica: Reviviendo San Andrés Islas - Juan Camilo Pérez Angarita