Crónica: ¿De dónde proviene y se creó el helado? - Laura Nova
Crónica:
¿De dónde proviene y se creó el helado?
Laura Nova
Todos alguna vez en nuestras
vidas hemos degustado de ese rico y delicioso postre como lo es el helado, este
tiene diferentes formas, sabores y texturas, que lo hacen único para quedarse
en nuestra memoria por la infinidad de recuerdos que tenemos con esta
fantabulosa comida dulce; Sin embargo, alguna vez te has puesto a pensar ¿De dónde
proviene el helado? ¿Quién creo esta maravilla culinaria?
Pues bien, la respuesta es
un poco ambigua ya que se tienen registros de varios lugares del planeta sin fechas
específicas, aunque todos concuerdan en que china fue el primero en incursionar
en esta ya que se tiene datado que ellos realizaban unos refrescos con zumo de
frutas, miel y nieve, luego esta en el medio oriente, el grupo que realizaba
esta delicia congelada eran los Los Califas de Bagdad que también mezclaban nieve
con zumo de frutas los cuales denominaban (Sharbets), sin embargo en siglo XIII
cuando Europa estaba conquistada por el Imperio Romano, gracias a uno de los
viajes de exploración de Marco Polo se introdujo esta técnica a Europa, tanto así
que hoy en día existe el helado con paleta que a veces se le da el nombre Polo
en honor a este personaje histórico.
Evidentemente como
podemos sobre entender la nieve que contenía este postre era muy difícil de
mantener y conseguir por lo mismo solo personas de la alta sociedad disfrutaban
de este platillo frio aunque a raíz de este problema de contención del frio se idearon
una manera para evitar que el hielo se derritiera antes de la preparación del
helado en cuestión, que consistía en cavar un hoyo profundo donde depositaban
el hielo y tapaban con pajas, lo cual desemboco en la creación de la labor de “nevero”
en España siglos después de los primeros helados gracias al rey Carlos I; uno
de estos “neveros” que mas destacó en su momento fue el catalán Pablo Xarquies,
cuyo ingenio favoreció a la creación de depósitos subterráneos de hielo para
abastecer al mercado local de aquel entonces.
En el mismo reinado del
rey Carlos I llegaría el helado que hemos conocido desde siempre gracias a un
cocinero francés que cocinaba para la corte inglesa tanto fue su mérito que le
dieron el honor de poder comer en la mesa real, ya para el año de 1660 Francesco
Procopio dei Coltelli creó una maquina en la cual homogeneizaba las
frutas, el hielo y la leche formando una mezcla cremosa que provoco que en 1686
fundará la primera heladería del mundo en París llamada Café Procope, lugar
donde vio nacer los famosos sabores de fresa, vainilla y chocolate, gracias a
este negocio el helado empezó a volverse un postre para aquellos pudientes que
pudieran pagar por esta delicia congelada, un siglo más tarde, En España en el
año de 1789 se abrió la heladería a cargo del napolitano Tortoni la cual
destacó por su forma del consumo de helado con galleta como base de la misma,
precursora de la forma del helado común.
Años después de esta creación
del helado en cono de galleta, en 1842, 70 años después de la independencia de
Estados Unidos, la estadunidense Nancy Jonhson creo la primera heladora automática
del mundo que formaba helado de un solo pote, siendo esto uno de los inventos
que desembocaría en la primera empresa productora de helado fundada en 1851 a
manos de Jacobo Fussel, años más tarde el descubrimiento de la reducción a baja
temperatura (disminución de la temperatura de congelación) de las soluciones
salinas fue un avance importante en la industria.
De esta forma, un balde
rodeado de una mezcla de hielo, sal y agua a muy baja temperatura se puede
utilizar para congelar una mezcla de leche, azúcar y nata espesa. Pero no fue
hasta 1913 que se inventó la primera máquina de helado continuo, y el helado se
podía hacer en grandes cilindros congelados mediante un potente equipo de frío
equipado con cuchillas. Actualmente el helado tiene varias formas de elaboración
de acuerdo a la infinidad de características que en el presente varían de acuerdo
al gusto de cada persona, evidentemente los sabores se han incrementado gracias
a los avances científicos de la era actual al igual que los colores y sus
diferentes ingredientes; el helado es y siempre será un postre predilecto a la
hora de comer algo dulce y que marque bueno recuerdos.
Referencias
HELADO FRITO. (s.
f.). Recuperado 28 de septiembre de 2021, de http://micocinacarmenrosa.blogspot.com/2012/07/helado-frito.html
Postres Valor.
(2015, 11 junio). El origen del helado. Recuperado 28 de septiembre de 2021, de
https://www.valor.es/postres/el-origen-del-helado/
Breve historia del
helado. (s. f.). Recuperado 4 de octubre de 2021, de https://www.heladosalonso.com/breve-historia-del-helado/
Comentarios
Publicar un comentario