Crónica- ORIGEN DE LAS SALSAS Y SUS GRANDES REVOLUCIONARIOS- Yulian Marquez
ORIGEN DE LAS SALSAS Y
SUS GRANDES REVOLUCIONARIOS
Todos en la historia de nuestra vida hemos
consumido algún alimento acompañado de una salsa, en cualquier momento ya sea
en aquellos momentos en familia donde surgen deliciosas recetas tradicionales
para acompañar los alimentos o momentos más comunes en los que cenamos en un
restaurante o en casa cuando nosotros mismos las realizamos, pero llega un momento
en el que nos preguntamos cual fue el origen o como surgieron estas maravillas
que dan sabor y mejoran la degustación de los platos o los alimentos.
Todo esto inicio con el romano Marco Gavio Apicio, este personaje nos ayudó a registrar un gran número de recetas de salas y una de las más importantes en las salsas romanas fue Garum una salsa elaborada a base de intestinos de pescado.
Esto continuó en la edad media donde estas ya tenían marcado una consistencia bastante densa y un sabor fuerte para poder complementar el plato principal y de igual manera tenían sabores especiados o agridulces y ya para el siglo XV se volvieron mas ligeras y refinadas y comenzaron a surgir nuevas salsas con elaboraciones diferentes y distintas maneras de espesar.
En Francia en los siglos XIX, XX surgieron grandes chefs que revolucionaron el mundo de las salsas, grandes como François Marin, Antonin Carêm y Auguste Escoffier, estos grandes personajes realizaron grandes cambios y modificaron las salsas a como las conocemos hoy en día, tenemos que el resultado de siglos de trabajo y correcciones de un chef a otro resultaron las salsas madres y sus derivadas que hoy en día aún se usan y para terminar tenemos que ya existe un sinfín de salsas de todos los sabores y colores que con la creatividad y innovación de grandes chef han surgido y se han mantenido para alegrar nuestros platillos.
Referencias:
laroussecocinamx. (2020). Salsas
madre: Origen e historia de una tradición culinaria.
https://laroussecocina.mx/nota/salsas-madre-origen-e-historia-de-una-tradicion-culinaria/
Comentarios
Publicar un comentario