PRIMER CHEF COLOMBIANO EN GANAR UNA ESTRELLA MICHELIN

 JUAN MANUEL BARRIENTOS PRIMER CHEF CON ESTRELLA MICHELIN COLOMBIANO 


Juan Manuel, también soy conocido como Juanma, nací el 16 de junio de 1983 en Medellín Colombia, crecí en medio de la difícil situación que atravesaba Colombia entre los años 70 y 90 por la guerra entre el estado y los carteles del narcotráfico. En aquella época, Medellín llegó a ser considerada como “La ciudad más violenta del mundo” tras alcanzar la escalofriante cifra de 381 homicidios por cada 100 mil habitantes. Durante mi infancia  y adolescencia, viví de cerca tragedias familiares relacionadas con intentos de secuestro, extorsiones, amenazas y hasta homicidios.

Mi vida como emprendedor comenzó cuando tenía apenas 8 años de edad. Como yo y mi familia viajábamos seguido a la finca cafetera de mi abuelo, noté que en la carretera varias personas vendían flores y frutas, entonces se me ocurrió que también podía hacer algo así para ganar dinero por mi cuenta. Compartí la idea con unos amigos y comencé a vender mangos en la carretera. Lastimosamente, este primer negocio fracasó al poco tiempo luego de que los chicos ocasionaran un accidente tratando de llamar la atención de los clientes. A mis 9 años, junto con mi familia me vi obligado a abandonar el país por culpa de la violencia. Un socio de mi padre fue asesinado y pensaron que lo mejor era irnos por un tiempo.

Nos mudamos a Londres y allí vivimos por un año con un presupuesto muy limitado, alimentándonos principalmente con una dieta a base de huevo. Cuando regresamos a Colombia, tuvimos que quedarnos temporalmente en la ciudad de Bogotá porque la situación de Medellín continuaba siendo inviable. Pese a las dificultades, siento que estas lecciones que aprendí en esta etapa de mi vida me ayudaron a desarrollar fortaleza metal y espiritual.

Al cumplir 16 años, mi padre retiró la mesada que me proporcionaba y me dijo que, a partir de ese momento, si quería dinero, tendría que trabajar. Así inicie mi vida laboral trabajando como cotero, chofer y mensajero en una empresa de plásticos de mi padre, aprendiendo valores como la responsabilidad, la honestidad, la humildad y el esfuerzo; valores muy importantes que contrastaban con la fatídica mentalidad de “dinero fácil” que había impugnado la cultura del narcotráfico en mi ciudad. 2 años más tarde, logré ascender y comencé a trabajar en el área de comercio internacional. Permanecí en este cargo durante 5 años y llegué a ser reconocido como uno de los mejores vendedores de la compañía.

A los 23 años, ya tenía por delante una brillante carrera en la empresa de mi padre. Mis familiares y amigos me sugirieron que estudiara negocios internacionales y que me proyectara para que en unos 10 años me encargara por completo de la compañía; pero yo tenía otros planes muy distintos para mi vida…Mientras trabajaba, comencé a estudiar cocina por hobby y terminé desarrollando una gran pasión por el arte culinario. Entre mis maestros tuve a reconocidos chefs como Iwao Komivama y Juan Mari Arzak, quienes me inspiraron y se convirtieron en mi referente.

Pese a que me iba muy bien como ejecutivo, mi pasión por la cocina era lo que realmente me llenaba, por lo que decidí renunciar a mi empleo para dar vida a un sueño que se había estado gestando en mi cabeza, así nació en el 2006 “El Cielo Restaurant” en Medellín. Mi propósito era ofrecer una experiencia gastronómica a partir de ingredientes colombianos, pero combinando técnicas de cocina tradicional y de vanguardia para crear platos modernos. Tomé los ahorros que había acumulado a lo largo de mi vida y compré lo básico para comenzar; sin embargo, el dinero no me alcanzó y tuve que ser recursivo.

Desde el comienzo, el restaurante fue un completo éxito, atrayendo a decenas de comensales cada día; pero yo sabía que, si quería posicionarme en el sector, tendría que diferenciar por completo de la competencia, así que decidí enfocarme en crear experiencias únicas en mi negocio. Entonces empecé a implementar técnicas y herramientas de neurociencias para diseñar mis platos y sus servicios, con el objetivo de que los comensales no solo disfrutaran la comida con el gusto, sino con todos sus sentidos.

Esta propuesta de valor generó un poderoso voz a voz gracias a que los clientes salían gratamente sorprendidos del lugar y no dudaban en publicar fotos y vídeos de la experiencia, recomendando el restaurante a sus amigos. Además, atrajo la atención de medios especializados que destacaban a El Cielo por sus innovaciones gastronómicas.

En el año 2011, El Cielo Restaurant abre sus puertas en Bogotá, marcando el inicio de la expansión de la cadena. También, ese mismo año puse en marcha otro restaurante que tuvo que ser cerrado por problemas en el hotel en que estaba ubicado, lo que me llevó a enfrentar una de las mayores crisis financieras en mi vida empresarial. Este traspié puso en riesgo la continuidad de mi restaurante principal, pero luego de meses de sacrificio logré recuperarme.

En el 2015, El Cielo Restaurant abrió su primera sucursal fuera de Colombia, elegí a Miami como mi nuevo destino. Durante el 2017 y 2018, decidí diversificarme poniendo en marcha nuevas propuestas gastronómicas relacionadas con comida saludable, asiática e italiana, en todas ellas manteniendo los valores y principios de El Cielo. En el 2019, inauguré dos nuevos establecimientos, uno en la ciudad de Washington, y otro en la ciudad de Medellín con un nuevo concepto bajo el nombre de “El Cielo Classic”, cuya oferta gastronómica incluye platos a la carta.

A lo largo de estos 14 años como chef, empresario y líder de paz,  he recibido diversos reconocimientos, entre ellos, “Joven empresario en el año 2009”, otorgado por el Congreso de la República de Colombia; “Top 5 chef Colombia año 2010”; “Joven líder de paz en el mundo año 2010” en el Global Nonkilling Center; “Chef Revelación Mundial año 2011”; clasificado dentro de “los 50 genios de los negocios en Colombia año 2013” por la Revista Dinero; y destacado como el chef más joven en “los 50best de Latinoamérica” por tres años consecutivos; y homenajeado como uno de “los mejores chefs del mundo en el 2016” por la compañía Vista Alegre de Portugal, y mi primera estrella Michelin en 2021.


REFERENCIAS 

Díaz, J., 2021. La historia de Juan Manuel Barrientos, fundador del restaurante «El Cielo». [online] Negocios y Emprendimiento. Available at: <https://www.negociosyemprendimiento.org/2020/08/historia-juan-manuel-barrientos-cielo.html#:~:text=El%20protagonista%20de%20esta%20historia%20es%20Juan%20Manuel,entre%20el%20estado%20y%20los%20carteles%20del%20narcotr%C3%A1fico.> [Accessed 13 October 2021].

Radio, C., 2021. Es como el Óscar de la cocina: Chef colombiano ganador de estrella Michelin. [online] Caracol Radio. Available at: <https://caracol.com.co/programa/2021/04/22/hoy_por_hoy/1619114753_807191.html> [Accessed 13 October 2021].


Comentarios

Entradas populares de este blog

crónica kilómetros allá - sebastian padilla abril

Ensayo. ¿Cómo influyen los alimentos en las endorfinas? Paula Ximena Escobar Bejarano

Crónica: Reviviendo San Andrés Islas - Juan Camilo Pérez Angarita