Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Ensayo Comida Enlatada Beneficios y Consecuencias de su Continuo Consumo - Yulian Marquez

  Comida Enlatada Beneficios y Consecuencias de su Continuo Consumo   La comida enlatada es un método de conservación él cual es un alimento fresco que se envasa en una lata de hojalata, el cual es sellado herméticamente y tratado térmicamente (esterilizado y pasteurizado) esto para poder mantener el alimento lo más fresco posible y con su mayor número de minerales y vitaminas posible, al igual que sus propiedades organolépticas para que al momento del consumo de la persona sea o mejor posible, las latas por su lado son echas de acero cubiertas por una capa de estaño y lacas orgánicas protectoras, todo esto aséptico   hermético. Tenemos que el consumo de enlatados es popular debido a que facilita el hecho de que las personas no tengan tiempo de preparar sus alimentos y simplemente no quieran realizar una preparación en ese momento, ya que al alimento ya está listo para su consumo solo es destapar el recipiente calentarlo y esta listo para ser consumido debido a lo q...

mapa conceptual cocina molecular- sebastian padilla abril

Imagen
                                                       

Ensayo Inocuidad Alimentaria - Juan Camilo Pérez Angarita

Inocuidad Alimentaria como Base Fundamental de la Gastronomía La gastronomía comprende todos los estudios aplicados a los alimentos, es así que aquel que estudia sobre alimento se convierte en gastrónomo como carrera y como profesión; esta persona se orienta por el camino de servirle a la sociedad por medio del alimento, encontramos una clasificación de posibles roles que se divide en dos partes, la parte investigativa y la parte operativa. En la parte investigativa tenemos crítico gastronómico, consultor gastronómico, investigador gastronómico, etnobiólogo, comunicador gastronómico, entre otros. En la parte operativa tenemos barista, pastelero, chef, director de eventos gastronómicos, gerente de alimentos y bebidas, empresario, entre un sinfín de roles que existen por el gran campo de acción; y es por medio de estos roles operativos que el gastrónomo adquiere la vocación de servir por medio del alimento seguro, que no afecte la salud, el bienestar y la integridad del comensal. Así n...

Ensayo. ¿Cómo influyen los alimentos en las endorfinas? Paula Ximena Escobar Bejarano

 ¿ Cómo influyen los alimentos en las endorfinas? Paula Ximena Escobar Bejarano  Pensamiento y Comunicación  Fundación Universitaria del Areandina 29/09/2021  ¿ Cómo influyen los alimentos en las endorfinas?               Las endorfinas son un tipo de neuropéptido endógeno, es decir cadenas de proteínas elaboradas por el propio organismo, las cuales se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. Estas sustancias son conocidas también como opiáceos endógenos, debido a que su composición química y su actuación es muy semejante a la de los derivados del opio, como la heroína y la morfina. Se trata de moléculas que en general no producen una señal nerviosa por si mismas, pero que modulan y alteran la sensibilidad neuronal a otras sustancias.  La síntesis de endorfinas se da principalmente en la hipófisis o glándula pineal, estructura cerebral que mediante la secr...

Ensayo cocina y ciencia - sebastian padilla abril

      cocina molecular  “un mundo extenso y razón de vivir”                                 pensamiento y comunicación    2021       Sebastian padilla abril    ¿Qué aspectos científicos son importantes para un gastrónomo, y que rol juegan la física y la química en los fenómenos culinarios?   La ciencia y el gastrónomo están tomadas de la mano, ya que la cocina es considera una ciencia experimental, a su vez una cocina no es muy diferente a un laboratorio de ciencia, gracias a que en cocina se llevan procesos de elaboración muy descriptivos de la ciencia física, donde se aclaran procesos de técnicas de cocción que conllevan a una buena textura, un buen sabor y un buen aroma en la cocina.   (Barhan, 2003)   La física nos ayuda a comprender las técnicas y procesos que ocurren en ...

Ensayo ¿La cocina fusión afecta significativamente las culturas del mundo? - Laura Nova

¿La cocina fusión afecta significativamente las culturas del mundo? Laura Nova Segundo Semestre Programa en Gastronomía y Culinaria ¿Qué significa cocina fusión? Esta pregunta nos lleva a pensar como y de que se basa este nuevo arte culinario nacido de la combinación entre culturas y formas de preparación típicas de cada país. La cocina fusión no es una nueva moda ni un fenómeno pasajero, es un movimiento que permite explorar y ampliar las fronteras culinarias ya que esta al ser la cooperación de las diferentes culturas a través de los platillos. Como toda buena creación, la cocina fusión tiene sus raíces en otras tradiciones culinarias nos permite el nuevo descubrimiento de nuevos sabores y vivencias. Por ejemplo, el shabu shabu se puede encontrar en Japón y Corea, la popular ciervada o la carne asada en Guatemala. No obstante, la cocina fusión es un proceso culinario que utiliza ingredientes e ingredientes tradicionales de diversas culturas para cocinar cosas únicas y origina...

Tema ensayo: Comida Enlatada- Yulian Felipe Marquez Arango

Imagen
  Bibliografía  https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20200506/6887/es-malo-alimentarse-conservas-lata.html http://cocinarte.co/lo-que-debe-saber-de-las-comidas-enlatadas/ https://www.quiminet.com/articulos/que-es-un-alimento-enlatado-8305.htm https://www.canainca.org.mx/index.php/la-industria/noticias-recientes/55-ventajas-de-los-enlatados

Mapa Tema Ensayo: Cocina Fusión - Laura Nova

Imagen
 

Tema Ensayo: Inocuidad Alimentaria - Juan Camilo Pérez Angarita

Imagen
 Juan Camilo Pérez Angarita

ADAPTACIÓN CUENTO CORTO "SILENCIO" POR EDGAR ALLAN POE

 Cuando los demonios se reúnen no susurran, relatan cada una de sus acciones con euforia y grandeza   Escúchame -dijo el Demonio, apoyando la mano en mi cabeza-. La región de que hablo es lúgubre, allá no hay ni calma ni silencio, solo voces de demonios alegres destellando en la mente de sus victimas una nueva muerte.  Las aguas del río están teñidas de un matiz azafranado y enfermizo, y no fluyen hacia el mar, sino que palpitan por siempre bajo el ojo purpúreo del sol, con un movimiento tumultuoso y convulsivo. A lo largo de todo el sendero se encuentran las orillas del río, se tiende un pálido desierto sin vida, tan desolado como la muerte misma. Suspiran entre sí en esa soledad y tienden hacia el cielo cada uno de sus cuerpos, colgados con sogas de diferentes cortes y tamaños, cada uno de ellos pagando la penitencia de llamar a la muerte entes de tiempo. Pero su reino tiene un límite, el límite de la oscura, horrible, majestuosa floresta. Pero ningún viento surca ...

pensamiento mas allá poesía-Sebastian Padilla Abril

  Pensamiento mas allá Mi pensar y mi actuar a veces llegan a concordar, tal vez la mayoría de veces. No voy a negar que en mi existe el querer creer, pero vaya que no lo logro hacer, me cuesta entender todo lo que dicen que se supone que es, el tan extraño actuar de seres místicos jugar con nuestro existir o el supuesto libre albedrío que nos concedieron, en momentos de dificultad he dejado de pedir por mis creencias y más por las creencias de los demás, aún que no niego que mi parte biológicamente instintiva sale a relucir en algunas ocasiones Aún que en mi mente este presente la partida de mis seres queridos, vaya que casi pude decir que me ha dolido, natural pero inesperado, ni Dios ni diablo han actuado, ya que si nos han concedido el libre albedrío y el azar, estos pensamientos como estandartes no deberíamos usar, ha de ser esto algo natural, que seríamos nosotros sin el pensar de un gran ser que no entendemos nos dé su abrigar y que hacemos parte de su crear, más aún cua...

cuento modificado- sebastian padilla abril

  Maya, la osa perezosa ¡Caramba, todo me sale mal!, se lamentaba constantemente Maya, la osa perezosa. Y no era para menos: siempre llegaba tarde, era la última en terminar sus tareas, casi nunca ganaba premios por su rapidez y, para colmo era una distraída. ¡Esto tiene que cambiar!, se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo. Y optó por no hacer nada, ni siquiera tareas tan sencillas como amontonar las hojitas secas caídas de los árboles en otoño o quitar las piedrecitas del camino a la laguna. – “¿Para qué preocuparme en hacerlo si luego mis compañeros lo terminarán más rápido? Mejor me dedico a jugar y a descansar”. – “No es una gran idea”, dijo una mariquita. “Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en tiempo récord, lo importante es hacerlo lo mejor que sepas, pues siempre te quedarás con la satisfacción de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay ...

Adaptación para niños Libro El Proceso de Franz Kafka

Imagen
 

Adaptación de un fragmento de Don Quijote de la Mancha- Yulian Felipe Marquez Arango

Don Quijote  y Sancho Panza contra gigantes.   En una tranquila mañana de don quijote y de su gran compañero sancho panza, ambos encima de sus dos fieles corceles, el gran corcel Rociante y el gran asno Rucio se dirigían hacia una aldea remota que queda en las distancias lejanas de la ciudad en la que se estaban hospedando, solo para demostrar que las historias y los rumores acerca de que por el camino acechaban grandes gigantes de mas de 5 metros de altura, los cuales solo sacian su gran apetito cazando y comiéndose a las personas que pasan justo por ese camino, y otra de sus razones es que em esa aldea se produce la mejor cerveza de los alrededores y logar probarla es un logro que muy pocos han conseguido, debido a que de los cientos que han partido solo 10 personas han vuelto y fueron esos 10 que contaron la historias acerca de los gigantes y de como lograron ellos escapar de sus feroces manos y de los demás peligros que ese camino contiene porque antes de llegar a los ...

Adaptación del Cuento "El Ruiseñor y la Rosa" - Juan Camilo Pérez Angarita

  Adaptación del Cuento “El Ruiseñor y la Rosa” de Oscar Wilde Había una vez un ruiseñor que vivía en un jardín. El ruiseñor comía las migas de pan que caían de la ventana donde un joven estudiante comía pan cada mañana. El pajarito pensaba que las dejaba para él y por eso no tenía miedo de posarse a comer en el alféizar de la ventana. Un día el joven se enamoró. El joven pidió a la doncella que bailara con él. Ella le dijo que lo haría a cambio de una rosa roja. -Dijo que bailaría conmigo si le llevaba una rosa roja -se lamentaba el joven-, pero no hay una solo rosa roja en todo mi jardín. Desde su nido, el ruiseñor oyó la pena del muchacho. - ¡Ah, de qué cosa más insignificante depende la felicidad! -lloraba el joven-. El príncipe da un baile mañana por la noche y mi amada asistirá a la fiesta. Si le llevo una rosa roja, bailará conmigo y la tendré en mis brazos. Pero no hay rosas rojas en mi jardín, así que la perderé para siempre. - ¿Por qué llora? -preguntó la laga...